La Universidad de La Laguna se posiciona entre las cinco instituciones académicas más recomendables para cursar estudios en el Grado de Física, según el “Ranking de las 50 titulaciones más solicitadas” publicado por el diario El Mundo. Esta clasificación destaca las instituciones idóneas para cursar los grados más demandados por los estudiantes.
El análisis resalta uno de los aspectos clave del plan de estudios del Grado en Física de la Universidad de La Laguna: la obligatoriedad de realizar prácticas externas en instituciones de relevancia durante el cuarto curso, lo que representa un total de 12 ECTS. Esta titulación presenta una alta nota de corte (11,35 de los 14 posibles) para los 72 alumnos que se incorporan cada año. Además, se distingue dentro de las cinco universidades incluidas en este ranking por ofrecer la matrícula más económica del grupo.
El estudio también subraya el esfuerzo de la institución académica canaria por potenciar las nuevas tecnologías en sus programas académicos. La Universidad de La Laguna es la única institución del archipiélago, tanto pública como privada, incluida en este ranking por titulaciones.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, María del Mar Afonso, destaca que el plan de estudios incluye, a lo largo de los tres primeros cursos, cuatro asignaturas de laboratorio dedicadas a técnicas experimentales, con tres asignaturas de computación científica y física computacional. Por su parte, Afonso cuenta que las prácticas se ofrecen a través de convenios con instituciones como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Español de Oceanografía o el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables. Asimismo, los egresados en Física por la ULL tienen la posibilidad (única a nivel nacional) de obtener el grado en Matemáticas en dos años, gracias a un itinerario específico diseñado para ello. “En general, este grado cuenta con un equipo docente con una intensa actividad investigadora y ofrece una formación excelente en un lugar privilegiado con un ambiente de estudio acogedor, todo ello por un coste (precio por crédito) modesto”, afirma.
El “Ranking de las 50 titulaciones más solicitadas” evalúa anualmente las mejores universidades españolas por titulación, considerando una serie de criterios, como la demanda de acceso, los recursos de la institución, la orientación de los planes de estudio y su adaptación a los estándares europeos, así como la calidad de la investigación. Es importante destacar que parte de la puntuación se obtiene mediante cuestionarios anónimos realizados a docentes universitarios, quienes valoran los mejores centros para impartir cada titulación. Además, se tiene en cuenta la valoración de las universidades en otros estudios externos y rankings internacionales, como el QS World University Ranking by Subject, que mide la capacidad de internacionalización de los egresados, o los informes de la ANECA.