Skip to main content
Ciencia y Sociedad
gciencia

75 años construyendo Europa

El 9 de mayo de 1950, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman, pronunció un discurso que marcó el origen de la actual UE. “La puesta en común de las producciones de carbón y de acero (…) cambiará el destino de estas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas”…

#Ciencia y Sociedad #Día de Europa #Alicia González Navarro #Susana Eva Franco Escobar #Carlos Trujillo Cabrera #Javier Mendoza Jiménez #Mayo #2025

Ciencia y Sociedad Ciencia y Tecnología Energía Biodiversidad y Medioambiente Biomedicina y Salud Arte y Humanidades
gciencia

Protegiendo la creatividad

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, reflexionamos sobre la situación actual de este debate, fuertemente marcado por el surgimiento de nuevas tecnologías y su impacto en el desarrollo de las artes, la innovación y la creatividad humana. Esta conmemoración, instaurada en 2000 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)…

#Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Día Mundial de la Propiedad Intelectual #Luis Javier Capote Pérez #José Manuel Erbez Rodríguez #mayo #2025

Ciencia y Tecnología y Ciencia y Sociedad
gciencia

El desafío de enseñar y aprender con las tecnologías digitales

El océano es el mayor territorio inexplorado de nuestro planeta. Tan solo se ha investigado menos del 5%. En sus profundidades, se pueden encontrar ruinas submarinas, minerales y una amplia diversidad de vida marina como microorganismos, plantas marinas, invertebrados, peces y mamíferos como las ballenas y los delfines…

#Ciencia y Sociedad #Ciencia y Tecnología #Día Internacional del Aprendizaje Digital #Manuel Area Moreira #Ana Luisa Sanabria Mesa #María Belén San Nicolás Santos #Carina Soledad González González #Marzo #2025

Biomedicina y Salud Ciencia Tecnología Energía Biodiversidad y Medioambiente Ciencia y Sociedad Arte y Humanidades
gciencia

El talento de nuestras investigadoras

La astrónoma, matemática y filósofa Hipatia fue una de las primeras científicas de las que se tiene referencia. La matemática Ada Lovelace es conocida por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage. La física y química Marie Curie fue pionera en el campo de la radiactividad. La inventora y actriz Hedy Lamarr creó la primera versión de una técnica de modulación…

#Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #Todas con Cienci@ULL #Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Rubi Nieves Rodríguez Díaz #Beatriz Abdul-Jalbar Betancor #Adriana Rodríguez Hernández, #Lidia Esther Santana Vega #Dulce María González Doreste #febrero #2025

Ciencia y Sociedad
gciencia

El periodismo, más necesario que nunca

Imagina qué hubiera pensado si el periodista del Washington Post Bob Woodward hubiera tenido acceso a internet en 1972. Seguramente las reuniones con “Garganta profunda” pasarían de la oscuridad de un parking a un chat de Telegram. Imagina qué cara hubiera puesto Miguel de la Quadra Salcedo o Jesús Gónzalez Green si le hubieran cambiado su pesada cámara de cine…

#Ciencia y Sociedad #Día del Periodista #José Luis Zurita #Samuel Toledano Buendía #Alberto Isaac Ardévol Abreu #Patricia Adriana Delponti #María Dolores Meneses Fernández #David Fuentefria Rodríguez #Milena Trenta #enero #2025

Ciencia y Tecnología y Ciencia y Sociedad
gciencia

Ciberseguridad e innovación, retos de un mundo conectado

Hacker versus cracker. El conflicto entre sombreros blancos y negros. Aunque la sociedad suele asociar al hacker con un criminal, esta percepción está equivocada. En realidad, el hacker ético, conocido como sombrero blanco, se dedica a identificar fallos en los sistemas de manera altruista o a cambio de recompensas ofrecidas por empresas, con el objetivo de mejorar la ciberseguridad…

#Ciencia y Tecnología #Ciencia y Sociedad #Día Mundial de la Ciberseguridad #Carlos Trincado Castán #Pino Caballero Gil #Ciberseguridad #Computación cuántica #Criptografía #Hackers #Inteligencia artificial #Noviembre #2024

OSZAR »